8 DE JULIO FIRMA DE CONVENIO PATRONATO LOCAL DE REOS Y PROFOCAP

SEREMI de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas señaló la importancia de crear oportunidades laborales para personas que han sido internos de los complejos penitenciarios y que a través de este convenio se facilitará la posibilidad de obtener trabajo estable a estas personas con la Eliminación de sus Antecedentes, destacando que la Reinserción Social es una tarea de todos.


CONAF y Gendarmería firman convenio que insertará en el mundo laboral a personas con sus papeles de antecedentes con anotaciones

Propiciar su integración ciudadana y subsanar los antecedentes de los beneficiarios del Programa de Formación, Capacitación y Empleo PROFOCAP de CONAF es uno de los aspectos fundamentales que incluye el convenio que se firmó esta mañana entre la Corporación y Gendarmería de Chile, acuerdo que propicia la no discriminación de presenten sus papeles de antecedentes con anotaciones y favorece su capacitación e integración al mundo laboral

Este importante compromiso fue firmado esta mañana en la Sala de Reuniones de la Seremi de Agricultura por del Director Regional (s) de Gendarmería Regional, don Eleuterio Cofré del Pino y el Director Regional (s) de CONAF, don César Cabrera Severino.

En esta ocasión también estuvo presente el coordinador nacional de PROFOCAP, don Manuel Rodríguez, el coordinador nacional de Capacitación de este programa, don Guillermo Pereda y la secretaria ejecutiva del Patronato Nacional de Reos, doña Edita Cortés y la jefa del Patrimonio Local de Reos, Jenny Maldonado.

Para el cumplimiento de este convenio de colaboración, la Corporación Nacional Forestal, organismo ejecutor de PROFOCAP, enviará en forma reservada los antecedentes necesarios al Patronato de Reos, unidad dependiente de la Dirección Regional de Gendarmería, que tiene como objetivo brindar apoyo postpenitenciario a los condenados que egresan, por medio de la implementación de programas y proyectos sociales.

De acuerdo a su misión, el Patronato orientará e incorporará a quienes cuenten con los requisitos necesarios según el DL. 409, para que estos participantes puedan finalmente eliminar su prontuario y de esta forma poder llegar a la rehabilitación ciudadana.

PROFOCAP es un programa que se implementó el año pasado en la Región de o’Higgins y su misión es apoyar la integración laboral a través de la contratación de personas cesantes inscritas en el Programa de Gobierno denominado Chile Solidario.

Los profesionales a cargo de la ejecución de este proyecto imparten capacitaciones relacionadas preferentemente con el ecoturismo en áreas silvestres protegidas por el Estado, actividades agroforestales o productivas y de servicios, estimulando y entregando la intermediación laboral para contribuir a la superación de la cesantía a través de la adquisición de nuevas capacidades personales y laborales.

PROFOCAP 2008 contempla un contrato de trabajo con los beneficiarios de Programa de Formación Capacitación y Empleo por un periodo de cuatro meses que se inicia el 1 de junio y finaliza el 30 de septiembre de este año.

Mientras dure este proceso, el Patronato Local de Reos se compromete a efectuar el diagnostico prontuarial de las personas enviadas, en un plazo no mayor de tres días hábiles, en el cuál se señalara como poder obtener el certificado de antecedentes, para fines laborales. El Patronato también se compromete a apoyar en los casos que se requiera en la solución de problemáticas del ámbito psicosocial al beneficiario y a su grupo familiar directo.

Uno de los aspectos más relevantes de este convenio y que procura asegurar el resguardo de la vida íntima de los trabajadores que participan de PROFOCAP, se basa en que ambas entidades se comprometen a trabajar con absoluta reserva y confidencialidad todos los aspectos relativos con la situación legal de los beneficiarios y con la única finalidad de superar las anotaciones de su extracto de filiación.


SEREMI DE JUSTICIA EN CEREMONIA DE DESPEDIDA DE PAULA VIAL REYNAL

La Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet J. designó a Paula Vial Reynal como la nueva Defensora Nacional de la Defensoría Penal Pública, la abogadaga se desempeño como Defensora Regional Pública de la Región de O"higgins, asume sus funciones como primera mujer que tiene este cargo, una mujer jóven, dinámica, que ha hecho un implecable trabajo en la Defensoría en la Región de O"higgins y estamos seguros pondrá esa misma energía y capacidad ahora al servicio de la Defensoría en todo el País.
Por su parte Paula vial, he tomado este nombramiento con mucha calma , muy honrrada y muy agradecida con la Presidenta por el nombramiento. Agradezco tambien al Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, y el desafío como él dijo, es seguir trabajando en la Defensoría Nacional con el mismo rigor y las mismas ganas que hasta ahora lo hemos hecho en la Región de O"higgins.
Para la SEREMI de Justicia, es un orgullo que la Defensora Penal Pública Regional haya sido designada por su exelencia, la Presidenta de la República de la terna propuesta por el consejo de alta Dirección Pública.
Creo que ha sido una designación muy merecida, ya que Paula Vial, además de tener la capacidad y la formación necesaria para el cargo realizó un importante trabajo en esta Región, dirigiendo una Defensoría que logró ser eficiente y, a la vez, cercana a las personas, aportando a su labor, una gran calidad humana.
Paula Vial Subrogaba a esta SEREMI y ha sido una colaboradora para mí y para todos quienes integran el equipo del área de Justicia, felicitaciones por el nombramiento.



Emotiva despedida a la Defensora Nacional en el Complejo Penitenciario de Rancagua. Con un acto de homenaje lleno de muestras de cariño y reconocimiento por su labor como Defensora Regional, autoridades locales e internos del Complejos, despidieron a Sra. Paula Vial, quién asumió sus funciones como Defensora Nacional.
La actividad organizada por Gendarmería y la Concesionaria Siges, asistió la SEREMI de Justicia y todos los servicios dependientes, además de servicios públicos y entidades privadas que en conjunto trabajaron iniciativas gestionadas por la actual Defensora Nacional, en favor de mejorar las condiciones y oportunidades de quienes permanecen privados de libertad.
El acto culminó con entrega de flores y regalos fabricados por los propios internos, " Yo me siento agradecida con Ud., porque hace las cosas desde el corazón, Ud. hizo que me comprometiera con mi futuro", dijo emocionada una interna.

26 DE JUNIO JUSTICIA EXPONE EN LA RED OIRS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN

SEREMI de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas, junto a la SEREMI de Gobierno, Analía Carvajal O., da la bienvenida a todos los participantes y encargados de la Red OIRS que coordina la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, en esta oportunidad la Seremi presenta al equipo que conforma la Red OIRS del sector Justicia, coordinada por el funcionario, Sr. Gustavo Barra Bustos y servicios dependientes, Gendarmería de Chile, Servicio Médico Legal, Sename, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Registro Civil e Identificación y la Defensoría Penal Pública.
Este equipo de trabajo esta coordinado para entregar una atención de calidad a nuestros usuarios y dar respuestas a sus requerimientos en los tiempos establecidos por la Ley.
En la foto el coordinador de la OIRS de la Seremi de Justicia, Sr. Gustavo Barra Bustos, quién realiza una presentación sobre políticas públicas del Minsiterio de Justicia, Tribunales de Familia, Justicia Laboral que entra en vigencia el 31 de Abril del 2009 en la Región, y la creación de 10 centros cerrados para jóvenes infractores de la Ley Penal Adolescentes.
Por otra parte se dan a conocer las consultas más frecuentes que se realizan en la Seremi, como Eliminación de Antecedentes Penales, Decreto 409, Rebaja de Condena, Certificados de Vigencias, tramitación de Personalidad Jurídica, entre otras materias de interés para los usuarios.
Además le correspondió a cada servicio dependiente del sector Justicia, realizar una presentación de su servicio, felicitaciones por el trabajo realizado al equipo de la red OIRS de Justicia.

25 DE JUNIO SEREMI DE JUSTICIA ASISTE A BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN LEY 20.084


La SEREMI de Justicia y la Directora Regional de SENAME (s), destacan la importancia de los logros que hemos tenido en esta materia, al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley Penal Adolescente Nº 20.084.
Asistieron a esta importante ceremonia el Senador de la República Juan Pablo Letelier, Fiscal regional, Sr. Roberto Díaz Q., la Defensora Regional Pública, Sra. Paula Vial Reynal, Directores de Servicios invitados, entidades educativas, instituciones colaboradoras red Sename, entre otros.

20 DE JUNIO SEREMI DE JUSTICIA ASISTE A CUENTA PÚBLICA DE SENAME


La SEREMI de Justicia asitió a la cuenta Pública del Servicio Nacional de Menores, SENAME, la que se realizó en el Auditorium de la Municipalidad de Machalí. En esta oportunidad la Directora Regional (S) de SENAME, Claudia Real Rissetti dió cuenta de los proyectos y de las lineas intervención de SENAME y los resultados respectivos de cada uno de ellos, Protección de Derechos, Responsabilidad Penal Adolescente y Adopción y centros de Administración Directa .
Asistieron a la actividad, el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Francisco González, el Senador de la República, Juan Pablo Letelier, el Diputado de la República, Carlos Latorre, Directores de centros, directivos y invitados especiales.

12 DE JUNIO SEREMI DE JUSTICIA VISITA SERVICIO MEDICO LEGAL DE RANCAGUA


La SEREMI de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas visitó las instalaciones del Servicio Médico Legal de Rancagua, donde fue recibida por su Director Regional, Sr. Juan Díaz Menares. El recorrido abarcó las distintas instalaciones del servicio, como la sala donde se hacen las autopsias y donde se dejan los cuerpos recibidos y el laboratorio.
El Médico tanatólogo, Dr. Felipe Cespedez Herrera, le explicó el procedimiento desde que el cuerpo es recepcionado por el servicio, hasta que se hace la autopsia, señalando los tiempos que toman los distintos tipos de caso.
La SEREMI valoró el trabajo hechos por los profesionales y técnicos del SML Regional, ya que con muy pocos recursos materiales y humanos, abarcan todas las necesidades de la Región.

11 DE JUNIO DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERIA, SEREMI DE JUSTICIA, Y PRESIDENTE NACIONAL DE ANFUP, PEDRO HERNÁNDEZ, INAUGURAN SEDE GREMIAL EN LA UNIDAD

En una emotiva ceremonia, se llevó a cabo la inauguración de la sede sindical de la Asociación Nacional de Funcionarios Anfup, en el Centro Penitenciario de Peumo. Esta Asociación agrupa al personal de Gendarmería de Chile uniformado, correspondiente a la planta de suboficiales.
En la ceremonia participaron la Directora Regional de Gendarmería, dirigentes nacionales y regionales de Anfup y representantes de los oficiales de Gendarmería de Chile, a cargo de los demás Centros Penitenciarios de la Región.

Asimismo, en la ocasión se hizo entrega por el Director Nacional de Gendarmería de un nuevo móvil para la Unidad de Peumo, para transportar a los internos.



11DE JUNIO DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE, SEREMI DE JUSTICIA Y PRESIDENTE NACIONAL DE ANFUP, PEDRO HERNANDEZ

11 DE JUNIO SEREMI DE JUSTICIA Y DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERIA VISITAN CENTRO PENITENCIARIO DE PEUMO



La SEREMI de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas, junto al Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sr.Alejandro Jimenez Mardones y la Directora Regional de Gendarmería, Sra. Yaquelin Maldonado, hicieron un recorrido por el Centro Penitenciario de Peumo.
El Alcaide del centro, Sr. Rafael Ruiz, les mostró las distintas instalaciones, tales como los talleres donde los internos realizan actividades laborales, especialmente, en madera y cuero. Además, visitaron la enfermería, el patio donde se hacen las visitas y los comedores.
La SEREMI y el Director Nacional de GENCHI valoraron el estado en que se encuentra el centro y la buena mantención que se ha hecho de éste.
La SEREMI destacó la necesidad de mejorar cada vez más todos los establecimientos penitenciarios y, especialmente, los talleres, con el fin de dar mayores y mejores oportunidades para que más internos empleen su tiempo desarrollando actividad laboral.




11 DE JUNIO SEREMI DE JUSTICIA Y DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERIA INAUGURAN SEDE GREMIAL Y RECIBEN MODERNO VEHICULO

SEREMI de Justicia Srta. Perla Uribe Rivas, participó junto al Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sr. Alfredo Jiménez Mardonez, Presidente de la Asociación de Funcionarios Anfup, Don Pedro Hernández, Directora Regional de Gendarmería, Yaquelin Maldonado, funcionarios (as) a la inauguración de sede gremial y reciben un moderno vehículo.
Los funcionarios de armería de Chile de la comuna de Peumo y los integrantes de la Asociación Nacional de Funcionarios Anfup estaban contentos, ya que inauguraban un espacio físico para reunirse y de paso reciben un moderno vehículo que servirá para el traslado de los funcionarios de la institución.
En la Foto de derecha a izquierda, Directora Regional de Gendarmería, Yaquelin Maldonado, Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sr. Alfredo Jiménez Mardones, Seremi de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas y Alcaide de Peumo Capitan Rafael Ruiz.

SEREMI de Justicia visita las instalaciones de Peumo, recorrido junto al Director Nacional de Gendarmería de Chile Sr. Alfredo Jiménez Mardones, Directora Regional de Gendarmería de Chile, Sra. Yaquelin Maldonado y Alcaide de Peumo Capitan Rafael Ruiz

30 DE MAYO SEREMI DE JUSTICIA SEDE REGIONAL DE LA CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL

La SEREMI de Justicia, Srta. Perla Uribe Rivas visitó la sede Regional de la Corporación de Asistencia Judicial. Junto a su Director, Sr. Xhemil Xhemale Parada, se reunió con los abogados y postulantes que prestan asesoría legal a aquellas personas que no tienen medios para contratar abogados.
Aprovechó la ocasión para conversar con las personas que estaban siendo atendidas y con aquellas que se encontraban en la sala de espera, quienes le manifestaron su conformidad con la atención que han recibido.

Luego, la SEREMI y el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial se dirigieron al Centro de Atención de Víctimas y Centro de Mediación, dependientes de dicha entidad.
Se reunieron con todos los funcionarios de ambos centros y la SEREMI aclaró las dudas relativas al proceso de modernización del servicio e hizo un llamado a la tranquilidad, señalando que el Ministerio valora el trabajo realizado por el personal del servicio. Explicó que todos los cambios que se harán a futuro, tendrán en consideración la situación de los funcionarios, la cual se verá beneficiada con la modernización.